Saltar al contenido

Estrés en la Oficina | Consejos para ayudarte a superarlo

estres oficina

Ha llegado el final del mes, es lunes a las 8 am y te preparas para iniciar un día más de labores, tu enojado y estresado jefe te ha pedido que trabajes más de lo habitual, reportes que terminar, horas extras, estrés y más estrés…

Si este es tu caso, o por lo menos se asemeja, ya te digo que no eres el único. Literalmente millones de personas viven situaciones estresantes similares día a día alrededor de todo el mundo. El estrés laboral ha sido un problema desde hace ya muchos años, tanto que hay países que promueven una semana laboral de 4 días con estudios en aumento de productividad y reducción de estrés.

Lamentablemente, no es el caso de la mayoría. La típica jornada laboral consta de 5 días, de Lunes a Viernes generalmente, en algunos países incluso se trabaja sábado medio día o en el peor de los casos, el día completo.

Muerte por trabajo, ¿Mito o Realidad?

estres en la oficina
Es importante mantener la calma y organizar nuestras metas.

En Japón no existe un límite de horas trabajadas por semana según la legislación de ese país, y tampoco lo existe para las horas extras. Por lo tanto, se ha sabido sobre muertes por exceso de trabajo. Incluso tienen una palabra en japonés, karoshi, para referirse a este problema.

Existen diferentes estudios que hablan precisamente sobre el estrés excesivo en el trabajo y como puede llegar a afectarnos. Hablar de una muerte por trabajo es poco probable, sin embargo, sí que nos puede afectar de diversas maneras y estos estudios lo argumentan.

Existen muchos países que no tienen un límite de horas laborales semanales, y esto puede llegar a ser muy estresante. Por esto, es clave que logremos controlar nuestra situación laboral para evitar perjudicar nuestra salud. Y aunque no se pueda controlar todo el tiempo, controlarlo la mayor parte del tiempo es clave para un buen balance.

¿Se puede evitar el estrés laboral?

Lamentablemente… no del todo, pero sí que hay cosas que podemos hacer al respecto que pueden ayudarnos a mejorarlo. Aquí te dejamos algunos consejos que puedes aplicar a evitar el estrés en la oficina:

¡A moverse más!

subir escaleras
El ejercicio pasivo en la oficina, como subir escaleras, puede marcar una diferencia.

Para nadie es secreto que si te ejercitas fuera de la oficina, tendrás menos estrés en tu vida cotidiana. Y es que al ejercitarse, utilizas la energía acumulada y la liberas, generando una sensación de bienestar general. Pero no es suficiente si queremos tener una jornada laboral más efectiva y menos estresante.

El ejercicio pasivo durante horas laborales puede hacer una gran diferencia. Intenta usar las escaleras en lugar del ascensor, toma 5 a 10 minutos por hora para caminar en la oficina o el edificio, haz estiramientos en tu escritorio con cuidado para no lesionarte, pero lo suficientemente demandantes para liberar el estrés.

Cuida tu vista

vista oficina
El cuidado de la vista es muy importante para evitar el dolor de cabeza.

Es un tema al que no se le ha prestado la debida atención. Si no descansas la vista durante el horario laboral puedes sentir malestar, irritación, picazón, enrojecimiento, dolor de cabeza, etc. Esto va de la mano con el punto anterior, ya que al descansar entre 5 a 10 minutos por hora de la pantalla, descansas tu vista al mismo tiempo.

Hoy en día pásamos demasiadas horas viendo la pantalla y ocasiona los problemas descritos con anterioridad, pero sin darnos cuenta, también aumentamos nuestro nivel de estrés. Recuerda que si la irritación y los dolores de cabeza son constantes, es mejor consultar a un especialista.

Identifica las causas

ideas en oficina
El trabajo en equipo puede ayudarnos en momentos de presión en la oficina.

A veces sucede que nos sentimos con mucho estrés en la oficina y no sabemos de donde proviene exactamente. Determina la causa exacta, organiza tus pensamientos y toma acción para resolver dicho problema. Si es un problema que involucra a alguien, como por ejemplo tu jefe o un compañero de trabajo, no dudes en intentar resolverlo directamente con esa persona. Mantener una buena comunicación es clave para un buen ambiente laboral.

La Silla es la clave

silla escritorio casa
La silla ergonómica es nuestra aliada para una buena postura.

Por increíble que parezca, la silla de oficina que utilizas juega un papel muy importante en evitar el estrés. Cuando tenemos una silla que no es adecuada para estar sentado por muchas horas, ponemos en riesgo nuestra postura. Al tener una mala postura el estrés cae en nuestra zona lumbar, ocasionando dolores en nuestra espalda.

Es increíble la falta de atención que se presta a este punto en partícular, pero es uno de los factores clave en el conjunto que ayuda a evitar el estrés en la oficina. Asegurate de escoger una silla adecuada para la cantidad de horas diarias que estés sentado y evitar estos problemas.

Meditación, respiración y automotivación

relajacion
Mantener la calma, meditar y respirar puede ayudarnos a calmar el estrés.

Este es un punto muy personal y sin embargo, puede ser uno de los más efectivos a la hora de evitar el estrés. Cada uno tiene una motivación diferente para estar en ese trabajo, algunos será por familia, otros por superación personal, cual sea que sea tu motivo, ten presente ese motivo día a día y con seguridad sentirás menos pesado el trabajo.

La respiración es clave para mantener oxígeno llegando al cerebro y mantener la calma, en momentos de estrés es importante mantener una respiración controlada, dando un respiro profundo, manteniendo el aire por unos segundos y exhalar lentamente y verás como mantienes la calma.

Organiza tus metas y tu horario

creatividad en la oficina
Organizar nuestras ideas es clave para un uso adecuado de nuestro tiempo.

Es clave que tengas claras tus metas diarias y semanales, seguramente tu jefe te ha indicado cuales son los objetivos a cumplir, o si eres un autoempleado con seguridad tu ya has establecido cuales son tus metas. Sin embargo, es importante que dichas metas estén en línea con el tiempo que se tiene para cumplirlas.

Por ejemplo, si tenemos una meta muy exigente, es importante organizar el tiempo para cumplirlas de forma efectiva, respetando los pequeños descansos que te ayudarán a mantener la calma. Seamos realistas de lo que podamos cumplir y tengamos un plan efectivo para lograr los objetivos en el tiempo dado. La organización de los pensamientos es la clave.